En verdad amo este juego, cada vez q puedo lo juego, también me encanta la rola "Mad World"
miércoles, 29 de agosto de 2007
lunes, 27 de agosto de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
Puebla F.C.
PUEBLA F.C
Mi pasión, Mi vida, Mi mundo, El futbol. Apoyar al Puebla no es solo Gritar un gol, es toda una pasión q se lleva en el Corazón . Soy poblano de corazón. Hay otro equipo
¿CÓMO?, NO CONOCES MUCHO DEL PUEBLA F.C, NO LO PUEDO CREER!!!!, PERO NO IMPORTA TE CONTARE UN POCO DE EL...
EL ESTADIO
Nombre: Estadio Cuauhtemoc
Construcción: 1968
Aforo Inicial: 35,000
Diseño Original: Arq. Pedro Ramírez Vázquez
Ampliación: 1986
Aforo Actual: 42,648
Partido Inaugural: Domingo 6 de Octubre de 1968 - Selección de México vs. Selección Olímpica de Checoslovaquia (1-1) Preliminar: Puebla, F.C. vs América Clubes: Puebla F.C y filiales
Este plantel Mexicano, se formó en el sector amateur en 1904 fundado en su mayoría por Españoles que se integran a la Liga Mexicana de Fútbol, fue Joaquín Díaz el miembro fundador del equipo y motor de la idea junto con Alfonso Sobero quien fue el Presidente del plantel en sus inicios.El viejo Velódromo se convirtió en el Parque España con el que se arrancó la mejor etapa de desarrollo de fútbol en Puebla, posteriormente convertido en el Parque El Mirador.A principios de 1944, un grupo de empresarios lanzaron la propuesta de formar un equipo de fútbol profesional e ingresarlo a la Primera División, acción que se logró el 7 de mayo de ese mismo año cuando el equipo Puebla F.C. debutó en Veracruz dentro del Torneo de Copa 43 – 44.
Dentro del Campeonato 44 – 45, el equipo Puebla F.C. jugó su primer partido de liga el 20 de agosto ante Atlas de Guadalajara en el campo “El Mirador” escenario.
Entre 1944 y 1949, el equipo Puebla F.C. cumplió con destacadas actuaciones logrando un segundo lugar, un tercero y tres cuartos sitios, además de la primera Copa México en la temporada 44 – 45 para ingresar a la lista de equipos grandes del fútbol mexicano. En la temporada 53-54 conquistó su segundo titulo de Copa México y logró el tercer lugar en la liga. La empresa no fue fácil y en la temporada 55 - 56 inicio una etapa difícil; en la 56 – 57 el equipo Puebla F.C. solicitó permiso para retirarse de la Liga y retornar hasta ocho años más tarde.
El año de 1964 se enmarcó como el regreso del fútbol profesional a Puebla a través de la Segunda División, seis años más tarde, en noviembre de 1970 consiguió ganar una liguilla de promoción para ascender al máximo circuito profesional.
La siguiente década fue diferente, en la temporada 82 – 83 en una de las mejores campañas realizadas en la historia con 15 juegos ganados, 15 empatados y solo 8 perdidos de 38 se sumaron 45 puntos, en la final tras vencer a Guadalajara en penales con marcador de 2 - 1 en el partido de ida en el estadio Jalisco y de 1 - 0 en la vuelta en el coloso del Cuauhtémoc, Puebla obligo a la tanda de penales y termino con un emocionante 7 - 6 a favor, el Puebla hace historia en el Fútbol Mexicano y se levanta con su primer titulo de Liga, de la mano del técnico Manuel La puente quien años atrás fuera jugador clave para el equipo y de los talentos de Muricy Ramalho quien fue el mejor del equipo en esa campaña, Nelson Sanhueza defensa impasable, la revelación Paúl Moreno, Luís Enrique Fernández quien le dio el gol del titulo por la vía del penal y quien actualmente es director deportivo de Puebla y la fuerza de Arturo "el mango" Orozco, la afición de Puebla grito por primera ves un titulo que se quedara para la historia.
El Verano 99 finalizó con una década imborrable en la historia del equipo, luego de que su porcentaje de clasificación los obligó a descender a la división inmediata. El esfuerzo económico de los empresarios, actuales propietarios del equipo, permitió comprar una franquicia y retornar a Puebla el fútbol de Primera División Profesional.
Las temporadas eran muy regulares, salvo una semifinal ante el Santos en el 2001, en la que se veían las posibilidades de lograr el Campeonato, sin embargo Puebla por producto de errores propios no alcanzo lo que la afición quería, las temporadas siguieron siendo malas, regulares, pésimas, se toco el fondo de la tabla en mas de una ocasión, nada peor como el descenso en el Clausura 2005, Puebla por tercera ocasión en su historia desciende, penales fallados, falta de contundencia fueron los principales factores para que Puebla perdiera la categoría, en una pagina negra que quedara guardada en el corazón de la afición.
A lo largo de su historial, cerca de 60 años, el equipo Puebla F.C. ha registrado a jugadores de talla internacional, tanto Seleccionados nacionales como extranjeros destacados, una legión integrada en su mayoría por argentinos, españoles, brasileños, chilenos, uruguayos y de doce nacionalidades más, procedentes de África, Europa, Sudamérica y Centroamérica.
Grandes estrategas españoles, uruguayos, argentinos, brasileños y mexicanos han dirigido al equipo de los Camoteros del Puebla, distinguido por su popular franja que cruza desde el hombro hasta la cintura en sus populares colores azul y blanco.
La trayectoria internacional del equipo Puebla F.C. ha sido importante, desde 1947 inicia su recorrido con más de 100 juegos internacionales amistosos.
ESCUDOS EN LA HISTORIA
del primer titulo de liga conseguido, ya que después el escudo cambiaria, esta vez con la franja que iba de izquierda a derecha, de fondo se ve una reliquia, a la que la franja cruza, y justo arriba de la Franja, el texto Puebla, debajo de la reliquia lo que completa el nombre, "FC", los bordes eran con una forma ondulada, la parte de abajo se refino, mientras que la de arriba cambio de forma considerablemente.
Después de eso, la afición vio escudos que cambiaron de forma considerable, el tercer escudo estaba de un color azul marino, un circulo en la parte de abajo con un rectángulo como corona, el circulo tenia una franja que iba de derecha a izquierda, encima un escudo, parecido al del estado, que de igual forma representa a los Ángeles de Puebla, sobre el rectángulo, el mote Puebla450, que después cambiaria para solo quedar en Puebla. A lo largo de la historia la afición a podido ver diversos escudos, algunos buenos, algunos no tantos, sin embargo no faltaron los que junto con el uniforme causaron polémica y debido a constantes cambios de dueños fue que vimos mas de 10 escudos, pero al final se mantuvo el que sin duda debería de quedar para toda la historia, aquel que representa que Puebla es un equipo de tradición.
Un balón azul con una franja a su costado izquierdo, rodeado de 4 estrellas que representan sus cuatro títulos de Copa Ganados, encabezan el escudo que actualmente podemos ver para Puebla, además del mote Puebla F.C encima de una franja que va de derecha a izquierda y al costado izquierdo dos estrellas, que representan los máximos logros en la historia del Club, dos títulos de liga y con todo de azul y blanco, siendo un escudo que el solo verlo se recuerdan los máximos triunfos de la Franja.
Sin que nos demos cuenta, el actual escudo a tenido diversos tonos de color, actualmente es un azul mucho mas claro con referencia al del torneo pasado.